Menu

PEAT – Programa de Estudios en Ambiente y Territorio

Menu
  • Inicio
  • Novedades
  • Integrantes
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • AA2019
Browse: Home → Workshop sobre recursos hídricos

Workshop sobre recursos hídricos

Workshop sobre recursos hídricos

— Nota publicada el 02 de diciembre de 2016 —

El Instituto de Ciencias Sociales y Administración organizó el workshop Agua y Territorio: Sustentabilidad y Resiliencia Urbana, una actividad que tuvo expositores de instituciones educativas, entre ellas,  la Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia.

El workshop trató el tema de recursos hídricos y tuvo un aspecto muy territorial ya que responde al trabajo que vienen realizando los equipos de la universidad tanto en Florencio Varela como Berazategui.

El Dr. Alejandro Crojethovich, uno de los integrantes de la organización en la UNAJ, indicó que el objetivo fue ofrecer una actividad “útil para la comunidad, para nosotros”. La gestión del recurso “es un rompecabezas y por eso esperamos que la gente que asistió al taller arme ese rompecabezas”.

Workshop sobre recursos hídricos

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Tito Morales Pinzón, de la Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia,  con la disertación denominada “Vulnerabilidad ambiental del sistema urbano frente a fenómenos de variabilidad y cambio climático”.

Morales Pinzón puntualizó que su exposición parte de una investigación en vulnerabilidad ambiental de escala barrio, de la ciudad de Pereyra, una ciudad intermedia de Colombia. Y agregó que este tipo de actividades “es una oportunidad muy grande para poder compartir experiencias de diferentes modelos de planificación urbana, de evaluación de las problemáticas ambientales entre países que comparten algunas características comunes”.

Sobre el intercambio en investigación agregó que generalmente se abordan temas de otros contextos de países desarrollados “pero a veces entre nuestros propios países, que son más similares, nos olvidamos. Y creo que esa es una de las grandes contribuciones de este tipo de eventos, la posibilidad de que los investigadores, los estudiantes y, en general, la academia conozca las realidades locales pueda apropiar ese conocimiento”.

Durante tres jornadas, los asistentes pudieron recorrer distintas temáticas en disertaciones vinculadas a cuencas, recursos hídricos, variables, indicadores, sistemas multicriterios. En las exposiciones participaron además investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la UNAJ.

También se realizó una salida a campo “para mostrar lo que estamos haciendo desde la universidad”, señaló Crojethovich. Durante esta actividad recorrieron el Municipio de Florencio Varela,  realizaron demostraciones prácticas de mediciones de variables de calidad de agua en arroyos y encuestas a vecinos con el fin de evaluar organización y resiliencia urbana.

Finalmente se presentó el Proyecto Agua y territorio: Vulnerabilidad Ambiental, organización social y resiliencia urbana en la Región del Conurbano Sur de Buenos Aires.

7 julio, 2017 Novedades agua y territorio
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

La UNAJ visita el INTI

Next Next Post

Encuentro de universidades nacionales para tratar el proceso de desarrollo sustentable

Entradas recientes

  • Lucila Amato, becada para investigar sobre Agua y Territorio
  • Caracterización de los Determinantes Ambientales de la Salud de los Niños en un Contexto Vulnerable, El Pato – Berazategui
  • Centro de Atención Primaria Socio – Ambiental Comedor San José
  • Diagnóstico Ambiental del Municipio de Florencio Varela
  • Proyecto de Voluntariado Universitario “Conflictos Ambientales” 2016
  • Observatorio de Conflictos ambientales
  • Repensar sobre el ambiente y la energía desde una mirada holística
  • Intercambio de experiencias con Colombia sobre los usos del agua

Archivo

  • julio 2020 (1)
  • abril 2019 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2017 (15)

Categorías

  • Novedades (12)
  • Proyectos (6)

Etiquetas

agua y territorio ambiente ambiente y territorio desarrollo sustentable energía gestión ambiental salud salud ambiental vulnerabilidad

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche