Menu

PEAT – Programa de Estudios en Ambiente y Territorio

Menu
  • Inicio
  • Novedades
  • Integrantes
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • AA2019
Browse: Home → Observatorio de Conflictos ambientales

Observatorio de Conflictos ambientales

Observatorio de Conflictos Ambientales

El observatorio depende de la Red Universitaria de Estudios Ambientales del Conurbano Sur (Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional Arturo Jauretche)

Integrantes: Alejandro D. Crojethovich y Leandro E. Alvarez

Resumen:

El observatorio se plantea a partir de la recopilación y análisis de los medios informativos locales (prensa escrita) la identificación, análisis y seguimiento de los conflictos ambientales que se producen y son exteriorizados como tales en los Municipios de Florencio Varela y Berazategui.

Esto se realiza en coordinación con las Universidades Nacionales de Quilmes y Avellaneda en un intento de obtener un mapa y posterior análisis de los conflictos en el conurbano sur de Buenos Aires.

Posteriormente los conflictos identificados serán introducidos en un Sistema de Información Geográfica.

Se trabaja en colaboración con el Observatorio de Conflictos del ETTERN (Laboratório Estado, Trabalho, Território e Natureza (ETTERN), Universidad Federal de Río de Janeiro)

Área del Observatorio: Municipios de Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda y Berazategui

Área del Observatorio (Municipios de Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda y Berazategui)

Mapa Interactivo de Conflictos Ambientales en la Región del Conurbano Sur de Buenos Aires

Primeros resultados de la cartografía de los conflictos. Elaborado por Leandro Alvarez.Mapa Interactivo de Conflictos Ambientales en la Región del Conurbano Sur de Buenos Aires

Recursos:

  • Alejandro D. Crojethovich. El metabolismo de la sustentabilidad y los conflictos socioambientales. Descargar poster
  • Megaregiones. Creación del Observatorio de Conflictos Ambientales y Sociales en la Red Universitaria de Estudios Ambientales del Conurbano Sur. Alejandro D. Crojethovich y Soledad Medina. Descargar la presentación
14 julio, 2017 Proyectos gestión ambiental
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

Repensar sobre el ambiente y la energía desde una mirada holística

Next Next Post

Proyecto de Voluntariado Universitario "Conflictos Ambientales" 2016

Entradas recientes

  • Lucila Amato, becada para investigar sobre Agua y Territorio
  • Caracterización de los Determinantes Ambientales de la Salud de los Niños en un Contexto Vulnerable, El Pato – Berazategui
  • Centro de Atención Primaria Socio – Ambiental Comedor San José
  • Diagnóstico Ambiental del Municipio de Florencio Varela
  • Proyecto de Voluntariado Universitario “Conflictos Ambientales” 2016
  • Observatorio de Conflictos ambientales
  • Repensar sobre el ambiente y la energía desde una mirada holística
  • Intercambio de experiencias con Colombia sobre los usos del agua

Archivo

  • julio 2020 (1)
  • abril 2019 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2017 (15)

Categorías

  • Novedades (12)
  • Proyectos (6)

Etiquetas

agua y territorio ambiente ambiente y territorio desarrollo sustentable energía gestión ambiental salud salud ambiental vulnerabilidad

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche