Menu

PEAT – Programa de Estudios en Ambiente y Territorio

Menu
  • Inicio
  • Novedades
  • Integrantes
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • AA2019
Browse: Home → Centro de Atención Primaria Socio – Ambiental Comedor San José

Centro de Atención Primaria Socio – Ambiental Comedor San José

Centro de Atención Primaria Socio - Ambiental Comedor San José

Proyecto de Vinculación UNAJ con financiamiento SPU Res. 4646/2014 Periodo 2014 – 2016

Directora: Biól. CARLA FIGLIOLO

Participantes: alumnos de salud ambiental (Lic. en Gestión Ambiental – ICSyA)

El proyecto “Formación de un Centro de Atención Primaria Ambiental” buscó la inserción de la Universidad, a través de la cátedra de salud ambiental, en el territorio y que permitiera una transformación paulatina de la comunidad en su relación con la salud y el ambiente.  Desde el año 2014 se trabajó en la inserción en terreno y en el año 2016 se logró la formación participativa del Centro de Atención Primaria Socio-Ambiental Comedor San José en la localidad de El Pato, partido de Berazategui.  Para la ejecución del proyecto se utilizó la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OPS – OMS), sobre “Atención Primaria Ambiental” (APA), la herramienta “Hoja Verde” de OMS y actividades para involucrar a los niños, madres y a la comunidad, con el objetivo de formar identidad y relación con el ambiente en donde se desarrollan.  El núcleo barrial periférico al Comedor San José reconocea la Universidad (UNAJ) a través de las actividades que se desarrollan y difunden como CAPSA Comedor San José, desde donde se plantean las problemáticas ambientales en relación con la salud de la población.  La demanda de la resolución de problemas surge actualmente de la comunidad, objetivo principal de la APA.

En el “CAPSA Comedor San José” se desarrollan actividades conjuntas con la UNAJ y es lugar de prácticas para la asignatura salud ambiental de la Lic. en Gestión Ambiental y de otras asignaturas invitadas.

21 septiembre, 2018 Proyectos ambiente y territorio, gestión ambiental, salud ambiental
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

Diagnóstico Ambiental del Municipio de Florencio Varela

Next Next Post

Caracterización de los Determinantes Ambientales de la Salud de los Niños en un Contexto Vulnerable, El Pato - Berazategui

Entradas recientes

  • Lucila Amato, becada para investigar sobre Agua y Territorio
  • Caracterización de los Determinantes Ambientales de la Salud de los Niños en un Contexto Vulnerable, El Pato – Berazategui
  • Centro de Atención Primaria Socio – Ambiental Comedor San José
  • Diagnóstico Ambiental del Municipio de Florencio Varela
  • Proyecto de Voluntariado Universitario “Conflictos Ambientales” 2016
  • Observatorio de Conflictos ambientales
  • Repensar sobre el ambiente y la energía desde una mirada holística
  • Intercambio de experiencias con Colombia sobre los usos del agua

Archivo

  • julio 2020 (1)
  • abril 2019 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2017 (15)

Categorías

  • Novedades (12)
  • Proyectos (6)

Etiquetas

agua y territorio ambiente ambiente y territorio desarrollo sustentable energía gestión ambiental salud salud ambiental vulnerabilidad

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche